Trucos Para El Ombligo Recien Nacido » Absolutamente Nadie Como Mamá

Meri Poveda resalta cinco situaciones con las que sería necesario entrar en contacto con la comadrona o asistir alpediatra, ya que tienen la posibilidad de mostrarse complicaciones. No pegues ni cubras la región del ombligo con una moneda. A la inversa de lo que hayas oído, pegar cinta adhesiva en la zona del ombligo o colocar una moneda sobre ella no ayudará a cambiar la manera del ombligo de tu pequeño y, en verdad, puede causarle daños.

cuidado del cordón

El cordón umbilical se corta poco tras el nacimiento del recién nacido, previa colocación de una pinza. En un inicio tiene un color blanquecino, pero con el paso de los días se va secando y consigue un color negruzco. Normalmente, la cura del cordón umbilical no acostumbra enseñar ninguna complicación. Sin embargo, siempre y en todo momento hay un cierto peligro que puede lograr que el ombligo no llegue a cicatrizar adecuadamente.

Cuidados De Las Infecciones Del Ombligo En El Recién Nacido

Acepto los términos, condiciones y la política de privacidad. Es sumamente esencial mantener bien seca el área abdominal para que la humedad no dé pie a la aparición de bacterias. Se aconseja doblar un poco la parte de arriba de los pañales para no cubran el muñón. En torno a los 7 días de vida el cordón se desprenderá.

mantener

Hola laura, es esencial que primero se caiga el cordón umbilical, y las pequeñas postillas que a veces quedan. Y una vez que haya pasado ese proceso entonces poner los puntos de papel para intentar que el ombligo quede hacia adentro. Tienes que tener precaución con la piel del bebé que no se irrite por los puntos. Puedes buscar información sobre de qué forma mudarle el pañal a tu bebé aquí, pero ten en cuenta que en estas primeras semanas vas a deber tener particular cuidado para proteger la zona del muñón del cordón umbilical. Tras el nacimiento y hasta el momento en que cicatrice, los gérmenes de la piel tienen la posibilidad de provocar una infección del cordón umbilical del recién nacido.

Bebé

En un caso así el antiséptico de elección es la clorhexidina. Las soluciones con yodo, como el betadine, están prohibidas, por el hecho de que se absorbe por la piel del bebé y puede alterar la función de la glándula tiroides. El cordón umbilical no necesita un cuidado específico alén de mantenerlo limpio y seco.

Dobla el filo del pañal a fin de que se airee el ombligo. Una vez hayas bañado a tu bebé, seca su piel y procede a hacer la cura. – Dejar la gasa mojada en alcohol sobre el ombligo durante bastante tiempo por el hecho de que podría irritar la región. – Tirar y arrancar el cordón umbilical porque puede producir una hemorragia. No curan ni hacen más fácil la curación de las hernias de ombligo y tienen la posibilidad de resultarle incómodas, incluso provocarle vómitos o dificultad al respirar. El contenido de Eres Mamá es solo para fines académicos e informativos.

Recién Nacido

Sigue manteniendo la zona seca y limpia, y pronto se curará. Ponte en contacto con tu médico si la piel no se ha curado en las dos semanas siguientes a la caída del muñón. Puedes aprovechar el instante del baño con la esponja para limpiar suavemente el muñón del cordón umbilical.

Generalmente, un bebé tardará unos 8 o 10 días en desprenderse del cordón umbilical. En la situacion de los pequeños nacidos por cesárea podría alargarse entre los 12 y 15 días. En el momento en que el muñón llegue a secarse totalmente, este va a caer solo y dejará una herida pequeña. Después deberás hacer unos pequeños cuidados en esa zona para prevenir su infección. El tejido desvitalizado del cordón umbilical es un medio propicio para el desarrollo de bacterias patógenas y a fin de que pueda producirse la infección del ombligo.

¿cuándo Sería Necesario Asistir A La Consulta?

Tras el parto, los recién nacidos presentan un incremento de noradrenalina, que les lleva a un estado de alerta tranquila, llamado clínicamente periodo de tiempo sensitivo. Esto les deja el reconocimiento temprano del fragancia materno y realizan conductas innatas concretas cuando son puestos… Tira suavemente de la pinza para limpiar bien la base del muñón y seca con otra gasa estéril.

Neceser Bebé Te Enseñamos Los 5 Mitos

Hasta que el muñón se caiga y el ombligo de tu bebé se cure, lo mejor es que sigas bañándolo con una esponja para evitar empapar el muñón con agua. No es necesario que bañes a tu bebé con una esponja todos y cada uno de los días; con 2 o tres veces por semana suele ser bastante. Es normal que salgan algunas gotas de sangre cuando se cae el muñón. Si sangra mucho más que unas gotas, ponte en contacto con el pediatra de tu bebé. Asimismo, es muy normal que sangre un poco en el momento en que se cae el muñón. Pero si el sangrado va alén de unas pocas gotas, asimismo va a ser exacto ir al médico.