Por ese motivo, se aconseja retrasar unos días la prueba para evitar falsos positivos. Como conclusión, la respuesta a la pregunta ¿a los cuántos días puedo saber si estoy embarazada? En términos generales se sugiere aguardar a que pasen varios días de retraso en el periodo, pero con algunos test de embarazo caseros ultrasensibles es viable saber que estás embarazada antes que falte la regla.
Al haberte realizado la prueba de embarazo una vez que tenías ahora un retraso menstrual, su resultado, en principio, es confiable. No obstante, si no te baja la regla, puedes volver a repetir la prueba ahora que pasaron aún más días y lo aconsejable es que consultes con el experto, a fin de que pueda apreciar las causas del retardo en tu menstruación. Para que el test de embarazo sea fiable, debes esperar unos 15 días desde el instante en que sucedió la relación sexual donde se supone que te quedaste embarazada o tener unos días de retardo en la menstruación. Si haces el test antes de tiempo, hay riesgo de que sea un falso negativo. Si el resultado es negativo, puede tratarse de un falso negativo por la realización temprana del test.
De Qué Forma Se Efectúa Una Prueba De Sangre
Todos estos tipos depredictor sonigual de eficacesya que están desarrollados para advertir la hormona hCG. Si esta hormona se ha incrementado, el predictor lo detectará y saldrá una prueba de embarazo positiva. Si tienes un retraso en la regla y sufres síntomas como tienen la posibilidad de ser pechos doloridos o hinchados,cansancio o náuseas, puedes tener bastantes probabilidades de estar embarazada.
Muchos síntomas de embarazo se suelen confundir con los de la menstruación. Tras 5 días de retraso te recomiendo que te hagas un test de embarazo casero con la primera orina de la mañana. Si tu médico te ha comunicado que el resultado es negativo, es que no estás embarazada. En el momento en que dice que la sensibilidad de la prueba es de 20 mUI/ml, se refiere a que el test que te has realizado es capaz de medir hasta esa proporción de hormona. El retardo de la regla y otros síntomas del embarazo como las náuseas tienen la posibilidad de hacer suponer que estás embarazada. De esta forma, si esta hormona está presente, el test mostrará una línea o cruz de color indicando un resultado positivo.
¿cuánto Tiempo Hay Que Aguardar Para Comprender Si Estoy Embarazada?
Como hemos comentado, la proporción de beta-hCG va incrementando desde el instante en que el embrión implanta en la cavidad uterina hasta, precisamente, el desenlace del primer período de tres meses. Es esencial nombrar que, tras una técnica de reproducción asistida, normalmente el ginecólogo indicará a la tolerante realizarse una prueba de embarazo cuantitativa en sangre. El resultado de la prueba de embarazo puede venir indicado por rayitas verticales, un signo «+» o el texto «Embarazada/No embarazada», en el caso de los test de embarazo digitales. Muchas les preguntáis cuánto tiempo es requisito esperar para llevar a cabo una prueba de embarazo con un análisis de sangre y que el resultado sea lo más certero viable. Si el resultado es positivo, tienes que asistir a tu médico para que te realicen una analítica y confirmen de cuántas semanas andas embarazada. Desde ahí, comenzarán tus controles rutinarios para que todo vaya bien.
El desarrollador de estos tests es Babycolor, una empresa farmacéutica encargada de la producción de pruebas de embarazo in vitro. En este momento llevó su investigación a los test caseros y son capaces de advertir el embarazo con muy bajos escenarios de la hormona hCG (desde diez mlU/ml). Hablamos de que marchan aun 6 días antes de la fecha estimada de inicio del periodo. Untest de embarazoes un procedimiento que deja comprender si una mujer está aguardando un bebé. Las primeras pruebas se fundamentan en la existencia de hormonaspropias de las primeras fases del embarazo en la sangre o en la orina, llamada gonadotropina coriónica humana (beta-hCG).
Si bien, actualmente, hay test de embarazo a la venta que dan excelente resultados realizándolos de forma mucho más precoz, seguramente merece la pena tener un poco de paciencia para realizar el test y eludir falsos negativos. Por contra, si consigues un resultado negativo, puede que no estés embarazada o puede que se trate de un falso negativo. Por este motivo, si después de que la prueba de embarazo sea negativa continuas con un retardo de la regla, deberías repetirte la prueba unos 5 días después. En el caso de que la presencia de esta hormona en sangre sea mayor que 5mlU/ml, el resultado de esta prueba va a ser positivo, siendo más fiable que los test de orina, que detectan estos índices de hCG si los valores son mayores que 20mlU/ml. La prueba de embarazo cualitativa verifica cuáles son los índices de la hormona hCG en sangre tras advertir algunos síntomas de embarazo así como retraso de la menstruación. Un procedimiento realmente bueno dado que su índice de confiabilidad se posiciona en un 99%, siendo el preferido por muchas mujeres.
Cuándo Efectuar La Prueba De Embarazo En Sangre
Pasado el tiempo sugerido, quita el test de la orina y déjalo sobre una superficie lisa el tiempo preciso (entre 1 y 5 minutos según el fabricante). Introduce la tira reactiva o el test en la orina el tiempo recomendado por el desarrollador. Pero si tus ciclos son de 30 días ovularás, precisamente, a los 16 días del comienzo de la previo regla.
Por su parte, los test sanguíneos requieren la intervención médica y tienen la posibilidad de ser cualitativos o cuantitativos. Existen diferentes tipos de pruebas en el mercado, algunas incluso tienen la posibilidad de llegar a determinar las semanas de gestación. Las pruebas son muy diferentes unas de otras, pero todos tienen exactamente el mismo propósito. Vas a poder hallar distintas opiniones a cerca de los mismos en la web, lo que sí es cierto es que la prueba mucho más confiable es la analítica de sangre.
Todos Los Temas De Embarazo
Además, caso de que dudes si hiciste apropiadamente una primera prueba y quieras volver a hacerte una prueba de embarazo, también es requisito respetar un margen de días para hacerte el test de nuevo. La información proporcionada en Reproducción Asistida ORG ha sido planteada para apoyar, no reemplazar, la relación que existe entre un tolerante / visitante de este portal web, y su médico. Por ello, te recomiendo que te realices otro test de embarazo en la fecha correcta, para que de esta forma su resultado sea fiable y puedas quedarte apacible. El valor de las pruebas caseras varía entre 6 y 16 euros, en dependencia de la marca comercial. En lo que se refiere a los test sanguíneos, hablamos de un análisis de sangre, con lo que el valor puede cambiar bastante dependiendo del laboratorio o clínica donde lo efectuemos.
Caso de que la prueba te haya dado negativo pero todavía poseas dudas,puedes reiterar la prueba unos días después de haber hecho un primer test de orina. En primer lugar, hay que tener en consideración que la hormona del embarazo que detectan los test es la beta-hCG (gonadotropina coriónica humana). Esta es liberada por el embrión desde que se produce la implantación en el útero y su nivel va aumentando paulativamente a lo largo del primer trimestre. Se descubre en la orina a partir de 15 días después de la concepción. Si se hace la prueba antes, el nivel de la hormona es bajo, por lo que es posible que aparezca un falso negativo aunque se esté embarazada. Hoy en día, hay test que tienen la posibilidad de advertir esta hormona desde la primera semana tras la concepción pero, para la mayor parte, no hay suficiente cantidad por lo que pasa inadvertida.
Te recomiendo que esperes unos días para repetirte el test de embarazo si no te baja antes la menstruación. Se recomienda hacerla con la primera orina de la mañana y pasadas unas dos semanas desde la relación sexual, la inseminación artificial o la transferencia embrionaria en los casos de FIV (fecundación in vitro). Hoy en día hay test de orina en farmacia muy sensibles que advierten ahora proporciones bajísimas de HCG cerca de 12-25UI de HCG. Los test de embarazo detectan la existencia de la hormona del embarazo tanto en sangre como en orina. La HCG comienza a segregarse por el trofoectodermo del embrión cuando ha habido implantación y pasa a la sangre y a la orina.