No es homónimo de parto inminente sino puede aparecer días antes del comienzo del parto. Si no se acompaña de contracciones ni de sangrado rojo afín a menstruación, no será preciso preguntar a urgencias ante la expulsión del tapón mucoso. El tapón mucoso está compuesto por las secreciones del cuello uterino que aparece en las primeras semanas de embarazo. Forma una barrera capaz de aislar al útero eludiendo que entren bacterias. Se trata de una substancia viscosa afín a la clara de huevo que es bien difícil de adecentar y debemos aguardar a que salga por sí solo.
Es importante distinguir el tapón del líquido amniótico, de color claro, con un fragancia fuerte, del que puedes tener pérdidas que no puedes controlar. En el momento en que nos quedamos embarazadas empezamos a estudiar mucha terminología que antes desconocíamos completamente. Palabras que adquieren concepto en el momento en que nos sumergimos en el fantástico planeta de la maternidad y que ya no nos abandonarán jamás. Hoy queremos hablaros del tapón mucoso, una barrera que protege a nuestro bebé y garantiza su bienestar a lo largo de toda la gestación. Antes de seguir, hay que comprender qué es el tapón mucoso y su función durante el embarazo.
Se Puede Perder El Tapón Mucoso En El Primer Período De Tres Meses
Si ahora andas en la última parte del embarazo , despedir el tapón mucoso es una señal de que se aproxima el parto. Puedes preguntar a tu médico, que te aconsejará sobre los próximos pasos, o aguardar a las contracciones o romper aguas. Si todavía falta un tiempo para el parto, solicitud a tu médico cuando antes, ya que puede ser una señal de parto prematuro.
Si no se empiezan contracciones, expulsar el tapón mucoso antes de tiempo no posee ninguna trascendencia. De hecho, la cantidad de días que transcurre desde la expulsión del tapón mucoso hasta el nacimiento del bebé varía de unas mujeres a otras. Y sucede que, aunque en general sí indica que estás a punto de dar a luz hay oportunidades en las que tienen la posibilidad de pasar 2 o aun más semanas antes que puedas verle la carita a tu bebé. En el momento en que el tapón mucoso es expulsado, recorre el interior del cuello del útero, llevándose consigo restos de sangre. Es, por ello que, en la enorme mayoría de casos, aparezca con hilos de sangre o con la tonalidad de esta substancia. En el caso de que, el cuello del útero, no presentase sangre, seguramente el tapón mucoso se vea blanquecino o, aun, amarillento.
Guía Para Admitir El Tapón Mucoso De La Embarazada
Comunmente, las contracciones empezarán poco tras despedir el tapón mucoso. Para controlarlas, puedes emplear una tabla de registro de las contracciones. De este modo, vas a poder anotar información precisa sobre las contracciones y enviarla con tu médico. El tapón mucoso cierra y aísla el interior del útero, resguardando la gestación y también impidiendo que el embarazo se logre perder.
Se forma al comienzo de la gestación, entre la cuarta y la sexta semana, y está situado a la entrada del cuello del útero. Su propósito primordial es el de resguardar la matriz de la mujer de infecciones de cualquier tipo. Esto se origina por que el tapón mucoso sella el cuello uterino y actúa como barrera de separación entre esta región y la vagina . En la última etapa del embarazo, el cuello del útero se marcha acortando y abriendo para que el bebé pueda salir por el canal del parto, merced a las contracciones. Es en esos instantes en el momento en que ciertas embarazadas tienen la posibilidad de perder el tapón mucoso, aunque no sucede siempre y en todo momento.
¿De Qué Forma Sé Si Estoy Expulsando El Tapón Mucoso?
Conforme se aproxima el parto, posiblemente observes un fluído mucoso rosado o con algo de sangre. Se trata del tapón mucoso, en ocasiones denominado «flujo sanguinolento». Sigue leyendo para conseguir más información sobre el tapón mucoso, su aspecto y el tiempo que tardarás en ponerte de parto una vez que lo hayas expulsado. Aunque parezca desagradable, este tipo de fluído es una parte mucho más del embarazo completo, con lo que tienes que leer sobre ello para identificarlo de manera fácil en el caso de expulsarlo.
Hay varias causas por las que una embarazada puede perder su tapón mucoso a lo largo de la gestación. En la mayoría de las situaciones, el tapón mucoso se desprende pues el cuello uterino se está ablandando. Perder el tapón mucoso podría ser una señal de que el parto es inminente, o que aun aún tienen la oportunidad de faltar ciertas semanas. En verdad, en el momento en que se desprende no siempre puede ser un indicativo de acercamiento del parto, más allá de que si está acompañado de otros síntomas, sí posiblemente de esta manera sea. Perder el tapón mucoso no precisa de una solicitud médica, pero comenzar a perder líquido amniótico, sí. Cada sensación puede estar siendo una pista para hacerte entender, a tu bebé y a ti, que está próximo el instante de tu acercamiento considerablemente mucho más particular.
Durante la visita médica, el ginecológo o la comadrona pueden realizar un tacto vaginal para apreciar si el cuello uterino ya comenzó a dilatarse y por consiguiente prepararse para el parto. Aun puede ser normal que mediante el tacto vaginal se realice un despegamiento de las membranas amnióticas para hacer más simple el inicio espontáneo del parto. Esto puede ocasionar un pequeño sangrado tras la exploración que en ningún caso va a ser como una hemorragia.
Semana 13: Unos Síntomas Remplazan A Otros
Desde que se pierde el tapón mucoso hasta el momento en que llega el parto pueden pasar horas o días. En ocasiones tiene la oportunidad de tener algún hilo de sangre o tener un color marronáceo si hemos tenido contracciones, básicamente. El bebé va descendiendo de a poco hacia la pelvis, encajándose para el parto. Notarás que reduce la presión en la caja torácica y puedes respirar más de forma fácil.