El médico puede intervenir para favorecer el cambio de posición y evitar, de este modo, un parto de nalgas o una posible cesárea. Esta práctica se conoce como una versión externa, y radica en manejar al bebé desde el exterior para procurar contribuir a que se gire y se ponga de cabeza. Se trata de una maniobra que debe efectuarse por personal entrenado y en un hospital, pero tiene la posibilidad de tener éxito en el 50% de los casos y eludir muchas cesáreas. Hay ciertos ejercicios y técnicas que se pueden llevar a cabo para favorecer que el bebé cambie su posición y el especialista puede sugerir una versión cefálica externa sobre la semana si el bebé prosigue en presentación podálica. El experto puede hacer llegar a la embarazada que su bebé está de nalgas tras una palpación del vientre , auscultación del bebé o durante una ecografía. No obstante, en el momento en que se precisa corroborar la presentación podálica (por poner un ejemplo, antes de realizar una versión cefálica externa) se utiliza la ecografía que, además de esto, da mucho más información.
Sí que hay otras opciones para ayudar a que el bebé se dé la vuelta. Una presentación de nalgas o podálica quiere decir que las nalgas del bebé, sus pies o piernas están posicionadas para salir primero en el instante del parto. A lo largo del embarazo nos logramos hallar que algún bebé viene de nalgas. La mayor parte de veces los bebés se van a dar la vuelta antes del momento del parto. Basándonos en esto, cierra los ojos y visualiza al bebé en situación cefálica, a la vez que, con tus manos, en la zona inferior del vientre, le transmites calor.
Y si hubiese alguna complicación, se considera que es un bebé a término. A mi me hicieron la semana pasada la versión cefálica externa y me fue genial, no tardaron ni un minuto en colocarla en posición cefálica y no me dolió nada, pero sí me pusieron bastante gel en la tripa, en verdad deberían llevarlo a cabo siempre y en todo momento. Por servirnos de un ejemplo, el conducto que dejan las nalgas en el canal del parto puede no ser lo suficientemente amplio a fin de que la cabeza (que es más ancha) lo atraviese.
La Versión Externa, Debe Efectuarse Por Personal Experto Y En Un Ambiente Hospitalario
La información facilitada por este medio no puede, de ninguna forma, reemplazar a un servicio de atención médica directa, así como tampoco debe usarse con el fin de establecer un diagnóstico, o escoger un tratamiento en casos particulares. La mayoría de los bebés va a estar colocado y preparado para el parto un par de semanas antes del nacimiento. La cabeza se va a ir moviendo poco a poco más cerca del canal de parto. A veces el bebé por cuestiones de espacio pone las nalgas y/o los pies en tal canal, de tal modo que sería la primera cosa que aparecería. La VCE debería ofrecerse a todas y cada una de las mujeres que presenten una posición de nalgas.
Lo que se quiere es atraer la cabeza del bebé hacia la pelvis, consiguiendo, de esta manera, una colocación adecuada. No obstante, en ciertos casos, el bebé está sentado (posición podálica o de nalgas) o, en menor proporción, atravesado en tu barriga, con la cabeza a un lado y sus nalgas al otro (situación transversa). El tamaño y la manera del útero es importante, ya que es la cavidad donde se mueve el bebé. Si la forma uterina es irregular, puede perjudicar los movimientos fetales y ser una de las causas de que el bebé no se ponga como debe llegado el instante del parto . Algunas semanas antes de que llegue el instante del parto, el bebé empieza a ponerse en el canal del parto. En la situación transversal, el feto está cruzado horizontalmente a lo largo del canal del parto y presenta primero los hombros.
¿Qué Sucede Si El Bebé Viene De Nalgas?
Si bien por norma general la cabeza sale en primer lugar, en ocasiones lo hacen las nalgas o un hombro. En el momento en que la embarazada note que el feto dió la vuelta, debe ponerse cada día en posición acurrucada a lo largo de diez o quince minutos. Esto ayudará al niño a permanecer en la situación adecuada hasta el momento del parto. Es cierto que el bebé frecuenta adoptar la presentación cefálica entre la semana 28 y la 32 de gestación, pero si el bebé está de nalgas en la semana 32 aún hay tiempo para que se dé la vuelta. Estos métodos no garantizan el éxito, pero tienen la posibilidad de ayudar y beneficiar que el bebé gire y se ponga con la cabeza hacia abajo. Es esencial comprender que a estas alturas del embarazo el bebé aún tiene bastante espacio para desplazarse.
Líquido amniótico poco, que puede evitar las manipulaciones ajenas del ginecólogo. De todas maneras, puedes solicitarle a tu comadrona o tu fisioterapeuta que te enseñe a palpar tu abdomen para admitir la postura del bebé. Pues la cabeza del feto no ha descendido absolutamente de la pelvis. Hacemos un enorme esfuerzo para sugerirte información de máxima calidad.
¿qué Puedo Realizar Para Cambiar La Situación Del Bebé?
Hay una secuencia de ejercicios que la embarazada puede realizar, aun en casa, para procurar favorecer que el bebé que viene de nalgas se dé la vuelta. No obstante, se debe preguntar primero con el ginecólogo o matrona para comprobar que no existe ninguna contraindicación. Desde la semana 34 (o tras la ecografía del tercer trimestre), es posible efectuar algunos ejercicios o técnicas para intentar que el bebé se coloque en presentación cefálica.
Se tienen la posibilidad de usar múltiples técnicas y voy a hablaros un poco de todas ellas. Recibirás la revista “Mi bebé y yo” y las newsletters de tu embarazo y crecimiento de tu bebé totalmente gratis. Tumbada boca arriba con las piernas flexionadas, con las manos apoyadas en el suelo a la altura de la cadera, eleva tu pelvis. Agradecería, si pudiérais indicarme ejercicios, alguna página o web, o vídeo donde los hayan, para procurar que mi bebé se pueda ofrecer la vuelta (aún sabiendo que solo va a depender de ella). No obstante, me han mencionado para dentro de 2 semanas, y en el caso que prosiga igual, me programarán una cesárea para la siguiente semana. Si coincide que la pelvis de la madre es angosta y la cabeza del bebé es grande.
Viene De Nalgas: Los Consejos De La Partera
Aclaró no tengo hipertensión tengo 34 semanas pero la siento como desde la 26 es mi segundo bebé. Lo esencial es no desalentarse ni desarrollar una cesárea; algunos bebés tienen la posibilidad de darse la vuelta a última hora y, de todas formas, muchos tienen la posibilidad de nacer de nalgas de manera natural. Una situación menos frecuente es con la cabeza hacia delante, y las presentaciones anormales tienen dentro las de cara, frente, nalgas y hombro. La posición se refiere a si el feto está mirando hacia atrás (hacia la espalda de la madre, es decir, boca abajo en el momento en que la madre está tumbada boca arriba) o hacia delante . Silvia Azaña, embrióloga en Reproducción Asistida ORG, nos comenta en este vídeo qué es la posición podálica o de nalgas en el bebé.
Versión cefálica externa, VCE, esta maniobra asistencia al bebé a virarse en posición cefálica. Solo un pequeño porcentaje de bebés se quedará en esta situación el día del parto. En el momento en que el bebé viene de nalgas acostumbra ocasionar bastante agobio y ansiedad en las mujeres embarazadas.