Sin embargo, 2 tercios de la población prosigue suponiendo que la luna sí perjudica y hay libros y publicaciones que comentan cosas verdaderamente entrometidas. Y a esa conclusión llegó María Soledad Saiz, matrona del Hospital Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares , autora del estudio Influencia de las fases lunares en el comienzo de los partos espontáneos. Más allá de los eclipses, el embarazo siempre y en todo momento fué relacionado con las fases lunares. De este modo, la etapa lunar donde se produce la concepción supuestamente influye en el sexo del bebé. Si ahora andas en la última parte de tu embarazo y próximamente va a haber luna llena seguro que familiares y amigos te comunican que vas a dar a luz en ese momento.
Según ciertos especialistas, el estrés o la depresión se relacionan con el incremento en la producción de hormonas con un papel significativo en el momento de desatar el parto. En el final del embarazo las fibras musculares del útero se sobredistensionan y eso podría ser entre los orígenes del parto. Por otro lado es curioso indicar como distintos estudios han concluido que las tasas de natalidad son más bajas en el período de tres días con Luna Novedosa;esto refleja la disminución de la libido y la energía para el sexo en ese momento.
Cuarto Menguante
Más allá de que no está a nivel científico demostrado, la influencia de la luna llena y de las fases de la luna en el embarazo y el parto es muy interesante desde el punto de vista estadístico. Primeramente, la duración del ciclo menstrual de la mujer, al igual que el de la luna, es de 28 días. Eso pudo establecer una relación entre la ovulación y la menstruación según la que el parto, teóricamente, se desencadenaría 9 ciclos lunares después, siempre y en todo momento en luna llena. Por eso haya cierto misticismo en torno a la relación entre nuestro satélite y la sexualidad femenina. No obstante, existen muchos estudios que muestran que verdaderamente no hay diferencia con los cambios de etapa lunar y no con luna llena para acrecentar la probabilidad de parto.
El calendario lunar te puede ayudar a calcular tu fecha de parto. Te explicamos por qué razón la luna llena, o cualquiera de sus fases, tienen la posibilidad de influir en la fecha del nacimiento de tu bebé. No son los habituales partos fisiológicos, sino se presentan cesáreas o extracciones manuales. En esta etapa, los nacimientos son un tanto más difíciles, donde el bebé viene sentado o parado. ¿Piensas que la luna llena o las diferentes fases de la luna tienen algún género de influencia en la fecha del parto o a la hora de seleccionar el sexo del bebé?
¿Por Qué Tantas Personas Creen Que Influye La Luna En El Parto?
Por lo general, los bebés se ponen en mala situación, por lo que su llegada al planeta se hace mucho más dificultosa. Durante años, los especialistas han investigado para comprender cuáles son las posibles causas desencadenantes del parto. Sin embargo, los motivos precisos que provocan el comienzo de las contracciones todavía son, en gran parte, desconocidos. Brotan tanto de parte del sistema inquieto del feto, como de la madre.
En el caso de una embarazada, los niveles de agua son aún mucho más superiores, debido a la presencia del líquido amniótico. Por eso, decir que la luna puede influir en el instante del parto, en parte, tiene su lógica. Si estás esperando la llegada de tu bebé para este año, mira el calendario lunar del embarazo y comienza a realizar tus cábalas. Existen muchas creencias populares que surgen de la antigüedad y que continúa vigente en una parte de la población actual, en las que se relaciona el calendario lunar al embarazo.
Estas mujeres experimentadas en traer bebés al mundo asimismo sostienen la creencia de que la luna puede aun incidir en la definición delsexo del bebé. Aun de esta manera, las evidencias no alcanzan para verificar esa suposición, ni ninguna otra que deba ver con las fases lunares y el parto. Muchas enfermeras de la vieja escuela y las famosas matronascon seguridad afirmarán que, en dependencia del período lunar en el que tenga rincón el alumbramiento, este tendrá unas características bien establecidas. Para muchas de ellas, indiscutiblemente influye la luna en el parto.
Las especificaciones de estos nacimientos en cuarto menguante, requieren el gasto de energía del personal médico y la madre. Además de esto, pueden llegar a pasar cosas poco frecuentes, como un cordón más corto o un padre que llega en el momento más importante. Se necesita mucha paciencia para aguardar el desenlace, pero la mayor parte termina feliz. Las comadronas aseguran que en la luna nueva los partos son considerablemente más veloces.En estas situaciones, las parturientas ingresan a la maternidad con una buena proporción de centímetros de dilatación y listas para un parto natural sin complicaciones. Durante las últimas semanas del embarazo, los receptores de oxitocina del útero se multiplican hasta lograr un punto crítico y una perfecta sensibilidad a esta hormona, capaz de aumentar las contracciones en número y, sobre todo, en intensidad. Existen dos elementos que podrían ser la clave para entender porqué, a lo largo de años, la relación entre luna llena y parto se dió por supuesta.
Se dice además, que ajeno de dejarnos supervisar las mareas, nos sirven para comprender exactamente en qué momento es preferible cultivar y como no, se conoce su predominación sobre el estado de ánimo de la gente. Entonces ¿puede servirnos para comprender cuándo vamos a dar a luz o si vamos a quedar embarazadas? Al finalizar el mes, la Luna Llena será la etapa lunar que podremos gozar desde el 7 de Marzo. Esta fase se encuentra dentro de las que se tienen muy presente, ya que frecuenta acrecentar nuestras posibilidades de parto y de que sea una niña.
Si bien sabemos que los partos suceden todos los días sin importar en qué fase está la luna, ciertas coincidencias son notables. Estadísticamente, el parto se genera de la próxima manera según la etapa lunar. Entre las etapa creciente y llena, se generan más casos de partos prematuros, cesáreas, partos manuales, dilataciones lentas y partos inducidos.
La dilatación es progresiva, sin contratiempos; además, a la madre le da ocasión de participar y estar consciente. Lo explican como el parto de gacetas, ese cuyas etapas son ideales en todos y cada uno de los sentidos. Muchas son las preguntas a las que los estudiosos han intentado dar respuestas. No obstante, no existe aún un planteamiento con suficiente sustento que pueda dejar por sentado la total responsabilidad de la luna en procesos del cuerpo humano. Las ocasiones de ansiedad y nerviosismo a lo largo del embarazo acrecientan el riesgo de parto prematuro .
Desde el instante en que Isaac Newton publicó sus teorías sobre la gravedad en 1687, empezamos a comprender de qué manera la luna y el sol ejercen fuerzas que afectan el agua de los océanos. Antes de eso, los humanos primitivos ya relacionaban las posiciones y fases lunares con las mareas; estaban en la verdad. Sin embargo, no consigue con la ciencia para deponer las opiniones populares, y por eso se prosigue escuchando frases como “si aún no te has puesto de parto, espera a la próxima luna llena y vas a ver”. Entre los temores más usuales en las mujeres embarazadas es que el cordón umbilical se enrolle en el cuello del bebé hasta el punto de poder asfixiarlo en el útero materno. Si presenta vueltas de cordón en el cuello, por servirnos de un ejemplo, la partera frecuenta solventarlo con… ¿Te quedan pocos días para lafecha posible de partoo la has superado sin que se haya producido ninguna novedad?