REDACTORA DE MI BEBÉ Y YO. Especializada en embarazo, maternidad y paternidad, bebés y niños, y coordinadora de nuestra Agenda del Embarazo. Por otro lado, si presentas molestias usuales corporales, como es la situacion de la zona lumbar, podrías considerar la oportunidad de realizar cambios en tu rutina día tras día de ejercicio físico. Por poner un ejemplo, podrías integrar a tu actividad una pelota de pilates que te ayude a estirar y a realizar ejercicios que contribuyan al fortalecimiento de espalda y brazos, por ejemplo zonas. El final del segundo período de tres meses está cerca, ya que en sólo un par de semanas vas a pasar al tercer y último trimestre.
Estas resultan dolorosas y pueden confundirse con las contracciones del parto, de modo que no dudes en acudir al médico si no andas segura de lo que se habla. El bebé alterna instantes de vigilia con otros de sueño, si bien son siestas más cortas en relación a las de un bebé recién nacido. De ahí que, es normal que haya instantes en que aprecies mucho sus movimientos y en otros no tanto. Desde las 26 semanas de embarazo, se obtendrán los resultados de la analítica del segundo trimestre donde se habrá valorado el resultado del test de O’sullivan así como el hemograma terminado. En este periodo de tiempo, es habitual que tengas ganas de orinar recurrentemente, si bien en poca cantidad. Esta sensación es muy común desde estas semanas, puesto que el útero, la placenta, tal como tu propio bebé van aumentando de tamaño cada vez más.
Semana 26 De Embarazo: Síntomas Y Cambios En La Madre
Lo que no es normal es que duele, la sensación solo es ver como se contrae o endurece la musculatura. Si el mal persiste es recomendable que visites a tu médico. Desde la semana 26 del embarazo toda vez que acudas al médico te medirá el tamaño de tu útero. Prestará atención particular a la altura uterina y a la distancia entre el hueso púbico y el útero. O sea esencial para saber si el embarazo se está desarrollando con normalidad. Esto genera un estrés importante y los expertos, como enseña el experto en Ginecología y Obstetricia, y colaborador de Doctoralia, deben orientar a las parejas para que sepan qué medidas tienen que seguir.
En la semana 26 de embarazo el bebé sigue, de a poco, aumentando su tamaño y ganando peso. Será muy especial ver cómo sus movimientos ahora tienen la posibilidad de percibirse desde fuera del abdomen de la mujer, lo que se convertirá en un momento bonito para comunicar. Creemos que la lactancia materna es la nutrición ideal del recién nacido y apoyamos firmemente la recomendación de la Organización Mundial de la Salud de realizar una lactancia materna exclusiva durante los primeros 6 meses de vida.
Semana 26 De Embarazo: Los Movimientos Del Bebé Se Aprecian Claramente Fuera De La Barriga
Mediante esta posición tu bebé flexiona la cabeza sobre el tórax, asimismo flexiona los brazos, apoya las manos sobre el pecho y flexiona bien las rodillas sobre su barriga. Te enseñamos de qué forma evoluciona tu cuerpo a las26 semanas de embarazo y de qué manera va medrando tu bebé. Entre la vigesimotercera y la vigesimosexta semana es habitual empezar a sentirse incómoda en la manera que te vas a sentir hasta el parto. Realmente el bebé se empieza a desplazar y también interaccionar con nuestro útero. Al igual que a lo largo de toda la gestación, la dieta en la semana 26 de embarazo deberá ser diferente, equilibrada y formada básicamente por alimentos saludables. De la misma forma, es esencial sostener una adecuada hidratación para evitar problemas como el estreñimiento y las infecciones urinarias.
Presta atención a las grasas, que tienen la posibilidad de ralentizar la digestión y acentuar tus inconvenientes digestibles, lo cual provoca trastornos del sueño. Si una comida bastante rápida te da apetito por la noche, asimismo puedes tomar algo ligero una hora antes de acostarte, torradas acompañadas de queso fresco o una pieza de fruta. Su avance mucho más significativo en estos instantes sigue enfocado a sus pulmones, que están preparándose para respirar con normalidad en el instante del nacimiento. También, sus reflejos y sus sentidos son cada vez más agudos. También madura a pasos agigantados su sistema nervioso. Embarazo, el parto y el crecimiento de tu bebé formando parte de nuestro Club Enfamamá.
Además, conforme pasan las semanas, tu bebé prosigue acumulando grasa en el cuerpo bajo su piel, que le ayudará a adaptarse a la temperatura del exterior tras su nacimiento. Es frecuente tener las extremidades un poco hinchadas durante la gestación, ya que el retorno venoso está complicado y se genera retención de líquidos. Sin embargo, hay varias formas de supervisar los movimientos fetales y la mujer debe hacer este control de la forma en que le indique el especialista que esté llevando su gestación. En el caso de detectar una disminución en la actividad del bebé, se debe asistir al hospital para que logren revisar que todo está bien. La embarazada puede notar pequeñas sacudidas, que se corresponden a que su bebé tiene hipo dentro de su vientre.
Mantente alerta frente a una posible infección de orina, frecuentes en el embarazo. También, se acelerará la aparición de estrías en los glúteos y el contorno del abdomen. Recuerda estar hidratada bebiendo suficiente agua y aplicándote cremas o aceites, para reducirlas dentro de lo posible. En lo que se refiere a su piel, prosigue alisándose a consecuencia de la ganancia de peso del bebé y juntando grasa que le ayudará a regular la temperatura corporal. El tono de su dermis es cada vez más rojizo, si bien aún es traslúcida.
Qué Realizar En La Semana 26 De Embarazo
Este desarrollo por su parte contribuye a la compresión de las diferentes estructuras colindantes, entre ellas la vejiga. No te amedrentes, las mamas lo somos por algo, poseemos el don del autodominio y nuestra naturaleza por ser madres nos da fuerza para aguantarlo TODO, por algo Dios nos eligió para ésta enorme misión y privilegio de tener a los hijos. Debes cuidarte y tener lo màs viable de reposo, vé al médico, pienso que si tu bebita llega a nacer a los 7 meses, si bien fuera prematura tiene enormes posiblidades de vivir y con tu amor lo logrará, ella sabe que la deseas. Lucha por ser felíz, finalmente no necesitamos a una persona que no nos comprende y tu pareja no te valora.
Consejos Para Embarazadas
Por el momento no solo puede percibir ruido sino puede contestar ante ellos, esto es, sobresaltarse si escucha un golpe fuerte. En la semana 26 de embarazo te marchas a empezar a conseguir más incómoda, si además de esto andas trabajando y tienes que estar muchas horas sentada o de pie, la fatiga será aún mayor. Intenta realizar descansos frecuentes y mentalizate de que, en tu estado, y según las afecciones que poseas, puede que no llegues a todo, eso no quiere decir que seas menos profesional o que no estés realizando tu trabajo adecuadamente. Es algo temporal y volverás a poder dar el cien% más adelante. Actividades recomendables son caminar , nadar y poner las piernas en prominente si se sufre de edematización de los miembros inferiores o si se sufre un drenaje linfático deficitario. Algunas mujeres, según afirma, se tienen la posibilidad de favorecer de acudir a fisioterapia con masaje de drenaje linfático.