Moscarello detalla los síntomas tras el aborto espontáneo , a los que tienen que añadirse los sentimientos de ineficacia que asolan a las madres , y su sensación de ser imperfectas o inadecuadas para gestar un bebé . Para Cote-Arsenault y Marshall la mujer se siente traicionada por su propio cuerpo, como si algo fuera mal con su feminidad, generándose sentimientos de autorreproche y responsabilidad. Afronta su inquietud hablando reiterada y detalladamente lo sucedido. Le agrada leer sobre desafío y sentimientos y espera exactamente la misma contestación de su pareja, con lo que si no la consigue cree que a él no le importa tanto como a ella lo ocurrido.
Los dolientes de este tipo de pérdida valoran bastante la escucha, la comunicación sensible de las malas noticias y la explicación de las distintas opciones de las que disponen. El rasgo fundamental que caracteriza a esta clase de pérdidas es que se tiende a quitarles importancia, o son silenciadas por la parte del entorno, en el momento en que de todos modos son tan dolorosas como cualquier otra. Los padres a veces no han planeado si quieren tener recuerdos o si desean nombrar a su bebé.
Duelo Perinatal: Fallecimiento De Mi Bebé
Sería útil tener una definición mucho más precisa o con instrumentos de medida correctos para ver el desafío transversal y longitudinalmente, pero las herramientas diseñadas se han con limite a la investigación clínica (diez-12). Este artículo pretende poner énfasis la realidad del desafío perinatal, que como el duelo por otra gente queridas, desata un padecimiento psicológico y puede complicarse convirtiendo la existencia de los progenitores sin hijo en una experiencia difícil de sobrellevar. El aspecto escencial que caracteriza a esta clase de pérdidas es que se tiende a quitarles importancia, o son silenciadas por la parte del ámbito, en el instante en que de todas formas son tan dolorosas como cualquier otra. Tal es de este modo, que acostumbran a encuadrarse dentro de los llamados “duelos silenciados o desautorizados”. La gente con su buena intención, procuran animar a la madre, mencionarle que no pasa nada, que próximamente tendrá un nuevo bebé, pero eso no es lo que precisa oír en esos instantes. Pero no sólo el inconveniente viene por la una parte de la sociedad, también por la una parte de los propios especialistas de la salud.
Su historia cotidiana está condicionada por las visitas hospitalarias y la evolución del estado del niño. La situación puede llegar al punto de querer que el bebé muera y de este modo terminar con el sufrimiento de todos, aunque ese pensamiento acarrea un profundo sentimiento de culpa. Cuando los profesionales plantean limitar el ahínco terapéutico los progenitores se ven enfrentados a una dramática resolución. Los embarazos múltiples tienden a ser producto de técnicas de fertilidad, lo que implica que las parejas cuentan ya con una historia de pérdidas o frustraciones.
Aborto Frases Cuando Se Pierde Un Bebe En El Vientre
Habitualmente y más que nada en los mucho más tempranos, esta expulsión se frecuenta producir de forma espontánea. En otros casos va a ser necesario realizar una pequeña intervención para aspirar el contenido que hay dentro del útero, en lo que llamamos legrado. El síntoma más frecuente de un aborto es la metrorragia, que consiste en la pérdida de sangre por medio de la vagina. Sólo algunas de las metrorragias acaban en un aborto pero siempre y en todo momento será una situación de riesgo para el embarazo que habrá que estimar.
La desaparición del feto durante el embarazo, en el parto o pocos días tras el nacimiento constituye un tema especial, condicionado por varios componentes. Esta pérdida puede desatar reacciones de duelo en los progenitores y ocasiones de bien difícil manejo para los profesionales sanitarios. Son duelos que reciben escasa cuenta y que pueden complicarse dando sitio a trastornos siquiátricos. Es requisito entender el concepto de la pérdida perinatal desde la visión de los progenitores para no caer en posiciones paternalistas o en protocolos dogmáticos que piensan iguales a todos y cada uno de los progenitores frente pérdidas a las que ellos atribuyen significados diferentes.
El Desafío Perinatal: Superar La Pérdida De Un Bebé
Todo esto son ejemplos e ideas de actos que tienen la posibilidad de orientar y resultar útiles para los padres en su afrontamiento de este desarrollo, pero que no son obligatorios para elaborar adecuadamente este tipo de desafío. Al ser un duelo que se caracteriza por el hecho de que el entorno tiende a minimizarlo, cada débil tiene que escucharse y averiguar qué precisa para poner en valor su mal y atenderlo adecuadamente. La intención de este blog es proveer información de salud que, en ningún caso sustituye la consulta con su médico. Este blog está sujeto a moderación, de forma que se excluyen de él los comentarios ofensivos, publicitarios, o que no se tengan en cuenta oportunos con relación a el tema que trata cada uno de los artículos.
El aborto es un duelo que tiene sus fases y es requisito pasar por todas ellas. El contenido de Eres Mamá es solo para objetivos educativos e informativos. En ningún momento sustituye el diagnóstico, el consejo o el régimen de un profesional.
Es una paradoja para la que absolutamente nadie está preparado y de ahí que es tan delicado comprender qué decir o llevar a cabo. Tampoco hay rituales religiosos que legitimen, posibiliten y reconforten a los progenitores. Los familiares y amigos evitan charlar del tema por temor a causar mucho más mal que beneficio. Con esta primera oración para dedicar a tu bebé fallecido quiero interpretarlo como una simbología de un bebé relacionado como si fuera un ángel que está en el cielo. Entonces, una vez es iluminado, al mantenerle en los brazos se puede seguir con esa despedida a lo largo del tiempo que sea preciso y hacerlo en compañía de los familiares que deseen.
De ahí la recomendación de ver al bebé tras el parto, sostenerlo y despedirse de él. Nos encontramos haciendo un trabajo por efectuar un planeta mejor, prestando asistencia a los progenitores a construir momentos recordables con sus hijos. El cuerpo es de los Progenitores y no debería haber contrariedad en realizar ningún ritual o servicio religioso que ellos decidiesen hacer con sus hijos de esta forma sean ellos con pesos inferiores a 500 gr. Esta banalización social, sumada a determinada falta de empatía o ‘sintonía sensible’, hace que los allegados de la mujer que padeció un aborto caigan en frases hechas que, lejos de aliviar las aguas o asistir, agudizan el malestar. En la actualidad es simplemente “el feto, varón o hembra difunto” de la mujer que lo parió. La proposición de ley llegó al Congreso de los Miembros del congreso de los diputados pero en Junio de 2009 fue rechazada para decepción de sus promotores, que trataban de dar un reconocimiento emocional, que no jurídico, a los hijos que no llegaron a tener.
Las dos actitudes suponen una exclusión en los asuntos relacionados con sus bebés y tienen la posibilidad de constituir causantes de riesgo de cara al desarrollo de un desafío complicado. Un aborto no quiere decir que logre haber inconvenientes en otros embarazos y la mayoría de los embarazos frustrados van seguidos de otros tranquilos que dan rincón a niños totalmente sanos. A continuación, repasamos algunos consejos de asistencia sensible para afrontar estas ocasiones especialmente difíciles. El silencio y el misterio que cubren a la pérdida perinatal tienen que ver, entre otras cosas, con la intimidad. La mujer ha aprendido durante siglos a no charlar de puntos como la menstruación, la sexualidad, la fertilidad, el embarazo o la menopausia mucho más que en círculos privados y con otras mujeres.