La leche extraída guarda la mayor parte de sus provecho para la salud, por lo que si te debes perder una toma, será bastante superior para tu bebé que cualquier leche de fórmula. Sin embargo, una higiene adecuada es primordial para garantizar la seguridad de la leche guardada para tu bebé. Prosigue leyendo para entender de qué forma guardar la leche de la mamá de forma adecuada. En el hogar seguramente hallas recipientes que cumplan las precedentes normas y existen algunos que quizá te sorprendan como los bolsas de congelación de alimentos o las bolsas para hacer cubitos de hielo caseros. Estas bolsas son mucho más económicas que las bolsas concretas y, a la hora de descongelar, permiten utilizar la cantidad precisa que creemos que el bebé puede necesitar, eludiendo así malgastar la leche.
La mejor forma es sacar el reciente que se va a usar y dejarlo descongelar de forma lenta en la nevera durante unas 6 horas. El recipiente debe situarse en la parte baja del refrigerador, a una temperatura de 4° C. Para enfriar y congelar la leche de la mamá es requisito tener recipientes adecuados que aseguren la perfecta conservación e higiene de la leche. Estos recipientes han sido particularmente diseñados para contener leche materna, con lo que, como es lógico, cumplen con los requisitos de calidad. Podemos encontrar infinidad de marcas que fabrican bolsas y botes para almacenar la leche de la mamá.
Sugerencias Sobre Obtener La Leche Materna
Conque para calentar la leche es necesario perforar la bolsa, obtener los cubitos de leche y calentar en otro recipiente. También puedes comprar un calentador de biberones para usar en el hogar o en el coche. Si se va a congelar la leche envases de plástico duro o vidrio aptos para alimentos. Tambien se tienen la posibilidad de emplear bolsas en especial diseñadas para el almacenaje de leche de la mamá. Es importante dejar en torno a 2,5 centímetros de espacio libre en la parte superior del recipiente o el biberón, en tanto que la leche se expande cuando se congela.
La cantidad de leche depende de tus pretensiones, o sea, de la leche que necesites preservar para sugerir al bebé. Para ello, tan solo tienes que meterla en la nevera y esperar unas 12 horas. Ten presente que, antes de darle la leche de la nevera al bebé, vas a deber dejarla a temperatura ambiente durante un máximo de 2 horas. Posiblemente, a veces, notes que tu leche materna refrigerada o descongelada tiene un fragancia diferente. Esto se origina por la acción de una enzima llamada lipasa, que descompone las grasas y libera los ácidos grasos, un desarrollo que ayuda a evitar la proliferación de bacterias nocivas. Tu bebé debe consumir la leche materna descongelada y mantenida a temperatura ambiente antes de 2 horas; en caso contrario, vas a deber desecharla.
Recipientes Concretos Para Almacenar Y Conservar La Leche De La Mamá
Para hacer más simple la congelación y descongelación, los expertos recomiendan guardar la leche en proporciones pequeñas. Además, así se evita que se desperdicie mucha cantidad si el bebé no ingiere toda la toma. Las madres pueden ver que la leche refrigerada o congelada puede sedimentar en capas de distintas colores siendo esto totalmente normal. La leche que estuvo en el frigorífico hasta dos días puede ser congelada; si ha estado a lo largo de mucho más de 2 días y menos de 5 días puede darse al bebe pero no debe congelarse. Para calentarla, una vez descongelada, hay que agitar la leche suavemente para regresar a homogeneizar su textura y luego calentarla al baño maría o bajo el agua ardiente del grifo. Una vez calentada debe darse al bebe y desechar la que sobre.
La madre precisa entender que en las primeras extracciones las cantidades de leche siempre van a ser pocas. La experiencia y la calma al realizar la extracción producirá vaciamientos mucho más correctos y proporciones mayores de leche. Muchas mamás no tienen idea que tienen la posibilidad de obtener su propia leche y conservarla tal es así que alguien pueda dársela al bebé cuando ellas se ausenten. La madre debe comenzar a extraerse la leche dos semanas antes de incorporase al trabajo para practicar y almacenar algo de leche.
Los recipientes de vidrio son los más correctos para la congelación, tal como apunta el comité de lactancia de la AEP. Siempre que se lave de forma adecuada, se puede utilizar cualquier bote de guarda alimentaria. En el momento en que transporte la leche materna para usarla fuera de su hogar, manténgala fría hasta el día de hoy inmediato antes de emplearla. Puede usarse una nevera pequeña con hielo o bolsas congeladas para mantener la leche fría a lo largo del transporte. Es imprescindible para alimentar a lactantes prematuros, para acrecentar la cantidad de leche en los bebés de bajo peso, o para estimular la producción de leche en el momento en que el bebé no mama eficazmente.
(La leche sera máximo para consumir en 24hrs.) Otra duda se debe congelar o por ser poco tiempo basta con refrigerar. Suelen tener mucha aptitud para almacenar enormes cantidades de leche y, en realidad, es mejor congelar en pequeñas proporciones. En el mercado hay distintas fabricantes que fabrican botes y bolsas concretos para la conservación de leche, podrás seleccionar la que mejor se ajuste a vuestras necesidades. En el mercado hay distintas marcas que fabrican botes y bolsas específicos para la conservación de leche, lograras elegir la que mejor se adapte a vuestars pretensiones.
Lo destacado es sacarla del congelador la noche anterior y dejarla en la nevera. Se puede dar en las 24 h siguientes después de descongelarla. Si se precisa al instante, es aconsejable descongelarla bajo el chorro de agua ardiente del grifo o dejando dentro de otro recipiente con agua ardiente. La leche puedes guardarla en la nevera o en el congelador según cuándo desees emplearla. Almacenada en un envase hermético, y congelada a -18 °C, la leche puede preservarse durante 4 meses.
Lactapp
Si seleccionamos un envase de plástico, debe ser de empleo alimentario. Lo vas a saber por el hecho de que en la parte inferior del recipiente lograras ver el símbolo de “capaz para empleo alimenticio”, que es un tenedor y una cuchara. Este símbolo te afirma que el plástico que han usado para la fabricación del envase es seguro. Nunca mezcles leche de la mamá con leche de fórmula en exactamente el mismo biberón. En el microondas o en el fuego, y tras ardiente , meter el recipiente para descongelar. En el momento en que extraigas leche guárdala en recipientes de proporciones pequeños, entre 60 y 120 ml.
Si la rosca no posee óxido y cierra bien se pueden usar con perfección. Han de ser de boca ancha, para hacer más simple la limpieza y eludir que queden restos de leche que puedan ser fuente de polución. Fueron diseñados para contener particularmente leche materna. Ser de boca ancha, para hacer más simple la limpieza y evitar que queden restos de leche que logren ser fuente de polución. Acepto los términos, condiciones y la política de privacidad.
Si esta leche la has calentado, y la tienes lista para la toma siguiente, como mucho podrás dejarla hasta que se hayan acabado la toma. Pues ciertos causantes como la higiene, el tipo de envase donde se guarda, el proceso al que se ve sometido (calor o frío) tienen la posibilidad de alterar la composición de exactamente la misma y afecta, por consiguiente, a los bebés. Lees este producto merced a nuestra colaboradora Marta de Frutos, “Partera en el hogar” con mucho más de 5 años de experiencia.