El bebé va descendiendo de a poco hacia la pelvis, encajándose para el parto. Apreciarás que disminuye la presión en la caja torácica y puedes respirar mucho más de forma fácil. En condiciones normales no es imprescindible acudir al servicio de emergencias, salvo que notemos algún otro signo de alarma. Es una barrera preventiva de infecciones, tanto física como química, al poseer inmunoglobulinas que protegen el organismo. Por esta razón es primordial que se sostenga su integridad a lo largo de la gestación.
No es necesario asistir a la maternidad si se produce sólo el desprendimiento del tapón. Sin embargo, si se producen pérdidas de sangre muy roja o abundante, se debe comunicar al ginecólogo inmediatamente y acudir al hospital para saber la causa. Estas hemorragias tienen la posibilidad de ser una señal de una complicación más grave.
Si notamos aumento brusco del fluído vaginal, con un aspecto gelatinoso y viscoso, probablemente, estemos expulsando una parte del tapón mucoso. Por norma general su olor será diferente al de la secreción vaginal. La presencia del tapón mucoso es buen indicador de que el parto se acerca.
Qué Es Lo Que Significa El Color, Olor, Aspecto Y Textura Del Tapón Mucoso
El tapón mucoso es una sustancia en especial espesa y de coloración cobrizo secretada por las glándulas existentes en el canal cervical que inhabilita la entrada al útero por el cuello de este. Sirve de esta manera de protección al feto frente a todos y cada uno de los gérmenes que colonizan la vagina, eludiendo la infección de las membranas amnióticas. Es esencial que tengas claros los verdaderos síntomas del parto para saber en qué instante tienes que ir al hospital.
La mujer expulsa entonces por la vagina esta sustancia densa y viscosa de color cobrizo, que en ocasiones hace aparición teñida de sangre. Esto frecuenta deberse a una rotura de pilíferos que se genera con el borramiento o la dilatación del cuello del útero. En las últimas etapas del embarazo, en el momento en que el cuello del útero empieza a ensancharse y a ablandarse, el tapón mucoso se va reduciendo y puede desprenderse y caer. Esto normalmente ocurre desde la semana 37 de embarazo. Hay veces en las que se expulsa de manera progresiva, durante múltiples días, y otras que cae de una vez, en forma de una secreción viscosa. Se forma al comienzo de la gestación, entre la cuarta y la sexta semana, y está ubicado a la entrada del cuello del útero.
¿De Qué Forma Saber Si Estoy De Parto En Este Momento?
Suele estar antecedido de contracciones uterinas, que impulsan la cabeza del bebé contra el cuello uterino y, en consecuencia, este comienza a borrarse y a dilatarse. El primer síntoma de que el músculo uterino se ha activado y comienza actividad similar a contracciones es la pérdida del tapón mucoso. El tapón mucoso es un cúmulo de substancias que se produjeron en las primeras fases de embarazo y que se quedan acumuladas en el cérvix o cuello uterino. La finalidad de este tapón es el de sostener una barrera o separación, aislar y resguardar de una posible infección a la bolsa amniótica y al embarazo en sí. Una mucosa es una área formada por glándulas cuya función es la de secretar líquidos que hidratan y mantienen de manera saludable a las células estructurales.
El tapón mucoso se puede despedir dos semanas o varios días antes de ponerte de parto, incluso al comienzo del propio parto. En un embarazo completo, el tapón mucoso sale durante el noveno mes de embarazo. Si piensas que has expulsado el tapón mucoso antes de las 37 semanas de embarazo, solicitud a tu médico, puesto que puede ser una señal de parto prematuro. Normalmente, las contracciones comenzarán poco tras despedir el tapón mucoso. Para controlarlas, puedes utilizar una tabla de registro de las contracciones.
El Cordón Umbilical En El Parto
Como hemos correcto previamente, hay mujeres que no llegan a diferenciarlo y no son siendo conscientes de si lo han expulsado o no. Esto sucede cuando la gestante tiene mucho flujo vaginal y cuando el tapón no expulsa de una sola vez, sino a lo largo de múltiples días. La expulsión del tapón mucoso es un indicador de que el parto está más o menos cerca. Hay mujeres que se ponen de parto en horas, tras su expulsión, y otras que tienen la posibilidad de demorar hasta 10 días. Por esta razón es importante no ponerse nerviosa y aguardar a que empiecen las contracciones de parto, que pueden tardar días, como hemos dicho. En la mayoría de los casos, el tapón mucoso se expulsa entre 2 y 5 días antes del inicio del parto.
Otra diferencia entre ambos es que el tapón mucoso no posee ningún fragancia, en contraste al líquido amniótico, que posee un olor característico, de tipo dulzón. Y por último, es posible que aprecies que una vez que tu médico te realice un tacto vaginal expulsas mucho más proporción de fluído de color cobrizo. Es una parte del tapón mucoso que se desprende después de la exploración ginecológica o con las contracciones. Desde el instante en que se pierde el tapón mucoso hasta que llega el parto pueden pasar horas o días. “Sólo algunas de las mujeres expulsan el tapón mucoso antes del parto”, aclara Elena Pajuelo, partera y divulgadora en comunidades (@actualidadmatrona, en Instagram). La pérdida del tapón mucoso por sí misma no tiene por qué hacerte consultar de forma urgente una atención médica.
Cuales Son Los Síntomas Del Tapón Mucoso De Una Embarazada?
Cuando se pierde el tapón mucoso sin más no es requisito asistir al hospital, “la mujer puede seguir haciendo vida normal hasta que se desencadene el parto”, recalca la partera. Puedes apreciarlo al limpiarte con papel higiénico u observarlo en la ropa interior. Si tienes inquietudes relacionadas con el fluído vaginal, solicitud a tu médico.
Perder el tapón mucoso no es signo de que el parto va a empezar instantaneamente, sólo señala que nos encontramos llegando al final del embarazo. Tienen la posibilidad de pasar días y quizá semanas antes que, al fin, arranque el parto. Con las molestias y las pequeñas contracciones el cuello del útero deja un pequeño canal, que no está cerrado, a fin de que salga el moco que se ha acumulado a lo largo del embarazo. Puede ser más o menos marcado y puede estar acompañado de pequeñas manchas o pérdidas de sangre. Aumento de la cantidad – por norma general hay mucho más moco cervical que antes del embarazo. Esto, a su vez, puede provocar que se salgan grandes proporciones de moco vaginalmente.