Los especialistas piensan que la alopecia areata se debe a múltiples componentes, tanto genéticos como ambientales, de manera que la mayoría de los progenitores no transmitirían la alopecia areata a sus hijos. Es la manera que resulta en la pérdida de todo el pelo del cuero cabelludo. La alopecia areata afecta precisamente al 2% de la población, y la mayor incidencia se produce en la edad infantil y en adultos jóvenes, cerca de los 20 años o antes. La alopecia occipital de varios bebés se lleva a cabo en los primeros meses de vida y de manera equivocada se atribuye al roce o fricción.
La tricotilomanía es mucho más una forma de alopecia focal en placa y se escapa de la revisión. Frecuentemente, se trata de una alopecia localizada y de distribución occipital; sin embargo, existen formas muy amplias no localizadas, sino que por el contrario, afectan la totalidad del cuero cabelludo, respetando únicamente la región de adelante. Se han descrito casos de efluvio telogénico tras la administración de la vacuna del HPV. Es, con diferencia, la forma más frecuente de alopecia en los pequeños. Hay unas maneras de presentación exclusivas de la edad pediátrica que importan conocer. Los efluvios son un grupo de alopecias reversibles no cicatriciales, de comienzo agudo y extensión difusa en la mayoría de las situaciones, que tienen la posibilidad de acontecer en cualquier momento de la infancia, desde el nacimiento hasta la pubertad.
En la situacion específico de la alopecia areata, una pérdida de cabello localizada o difusa en una región específica del cuero cabelludo, o bien en varias áreas de más o menos extensión, puede provocar malestar psicológico en el niño. También cada vez son mucho más los nuevos tratamientos que se introducen para procurar batallar el cáncer en la infancia y la mayoría ocasiona la caída del pelo. La alopecia y las alteraciones del cabello son un fundamento de consulta muy recurrente en pequeños. Habitualmente suele tratarse de algo puntual y ocasional, o por lo menos, no de una patología o trastorno de gravedad. Aunque, si el caso es ciertamente acusado, debería estudiarse con un profesional médico para descartar una alopecia infantil u otro tipo de patología de la que pudiese ser un síntoma de alerta.
Del mismo modo, se repasan los métodos no invasivos (historia clínica, exploración, inspección y palpación del cabello, y cuero cabelludo). Estos descubrimientos cambian con el tiempo y la evolución, y no existe correlación entre la severidad clínica y el número de pelos en anágeno suelto habituales, obtenidos en el tricograma. El diagnóstico diferencial clínicamente dependerá de la etapa en la que nos encontremos; si el tolerante es prepuberal, debe realizarse con el síndrome de anágeno suelto y, si es postpuberal, con la alopecia androgenética. Encontramos cabello de características normales (Fig. 3), algo fino, pero de estructura normal y consistencia folicular normal, salvo si la duración del anágeno es inferior a un umbral predeterminado en 16 meses, donde puede objetivarse franca alopecia.
Alopecia Areata En Parches Persistente
Los tratamientos tópicos no se recomiendan gracias a su bajo poder de eficiencia. Esta nosología puede clasificarse en 2 tipos, inflamatoria o no inflamatoria. Las zonas afectadas, tras haberse resuelto el cuadro clínico, no muestran cicatrices ni manifestaciones residuales.
A esta edad, 9 años, no es recurrente una caída tan abundante como la que comenta. Causas como cambios hormonales o alteraciones en la dieta pueden ser la razón de esta caída, por lo que aconsejaríamos que acudiese a su pediatra a fin de que valorara a su hija, antes de comenzar un régimen contra la caída del pelo. La caída capilar tiene la posibilidad de tener distintas orígenes o causas, la mayoría de ellas relacionadas con la edad. A edades inferiores a la adolescencia, comunmente no debería generarse un incremento del recambio capilar.
Alopecia Infantil Por Hongos
Tiña tonsurante, no inflamatoria, con rotura de pelos, sin destrucción del folículo piloso, propia de pequeños en edad escolar. A los 3 meses de nacer, se inicia la primera muda con caída del primer pelo y dura hasta el primer año de vida. La segunda muda se da en la pubertad, gracias a las hormonas y la tercera, hacia los 40 años, en la que van canas. Los recogidos tirantes pueden ser una causa de la pérdida de pelo en pequeños. A mi hijo se le esta pelo su pelo el tiene 12 años.
Referente a su consulta, así como lo detalla, podría ser alopecia areata. Sin embargo, por internet es difícil saber un diagnóstico. Referente a su solicitud, en internet y sin conocer todo el historial, es bien difícil saber un régimen conveniente para la situacion de su hijo. La alopecia en pequeños no es un tema que tratemos con mucha frecuencia en este blog. Aunque poco frecuente (se estima que un 1 % de las consultas en dermatología pediátrica son sobre este tema), crea mucha angustia en el paciente y sus padres cuando sucede.
Clínicasimd
Tampoco el color del pelo es un aspecto que afecte a su caída. El remedio mucho más frecuente para la alopecia inducida por quimioterapia es disimular la pérdida de pelo. Se han desarrollado aparatos para enfriar el cuero cabelludo, mientras que se administra el tratamiento o, sencillamente, la utilización de bolsas de hielo para achicar de esta forma la pérdida de pelo. Este procedimiento evita la alopecia, reduciendo la velocidad del metabolismo celular o la perfusión de sangre en el cuero cabelludo. Sin embargo, no en todos los casos funciona y este procedimiento provoca polémica, por no charlar del efecto desagradable de enfriar el cuero cabelludo a lo largo de la quimioterapia.
Vas a recibir la gaceta “Mi bebé y yo” y las newsletters de tu embarazo y crecimiento de tu bebé totalmente gratis. Además participarás en nuestros sorteos de regalos. Presencia de pelos en forma de “signo de exclamación invertido”, más estrechos en su base, junto a la zona despoblada.
¿Por Qué Se Les Cae El Pelo A Los Niños?
Actúa, principalmente, en el cuero cabelludo, aunque puede manifestarse por el resto de pelo corporal, llegando a provocar, incluso una alopecia universal, en la totalidad del cuerpo. Genera áreas localizadas de alopecia no cicatricial, muy bien delimitadas. No cicatricial quiere decir que los folículos pilosos no se destruyen, sino continúan debajo de la piel, “latentes”, con lo que la nosología es reversible y se puede tratar con fármacos específicos. El régimen variará según cada género de alopecia.
De hecho, podría definirse como la pérdida de pelo en zonas muy localizadas. Salvando esa distancia de edades, en el momento en que charlamos de caída del pelo en niños sí tenemos la posibilidad de charlar de alopecias infantiles, si bien la mayor parte serán temporales. La tiña de la cabeza es una infección del cuero cabelludo que se genera por dermatofitos Microsporum y Trichophyton.